Histórico

Plusvalía Municipal: los Territorios Forales hacen los deberes
Los legisladores de los territorios forales del País Vasco (Guipúzcoa, Álava y Vizcaya) y Navarra, han dado pronta respuesta a las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional para sus respectivas provincias, una vez que declaraba inconstitucionales y nulos los artículos de las normas forales referidos al impuesto del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, en la medida que sometían a tributación situaciones inexpresivas de capacidad económica, obligaban a dichos legisladores "en su libertad de configuración normativa, a llevar a cabo las modificaciones o adaptaciones pertinentes en el régimen legal del impuesto que permitan arbitrar el modo de no someter a tributación las situaciones de inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana".

Suelos de primera urbanización: problemática valoración catastral
Es evidente que la valoración catastral de los suelos urbanizables, principalmente por diversos pronunciamientos de los Tribunales ha sufrido cambios legislativos que han modificado sustancialmente el escenario entorno a esta clase de suelos, y como ejemplo, mencionamos la Sentencia del Tribunal Supremo del 14 de mayo de 2014, que dio lugar a la ley 13/2015 que reformó el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario en cuanto a la clasificación y valoración de los suelos sin aprobación del instrumento urbanístico que determine la ordenación detallada, considerando y valorando dichos suelos como suelos rústicos.

Planes Estadísticos Nacionales. Programa anual 2018.
En el BOE nº 316 de fecha 29 de diciembre de 2017, se publica el Real Decreto 1043/2017, de 22 de diciembre, por el que se aprueba el Programa anual 2018 del Plan Estadístico Nacional 2017-2020, que contiene la Estadística para fines Estatales, que han de efectuarse en dicho año por los servicios estadísticos de la Administración General del Estado o cualquiera de otras entidades de ellas dependientes.

Comprobación de valores bienes inmuebles urbanos y rústicos, según normativa CC.AA. para el año 2018
Como todos los años las Comunidades Autónomas, ponen en marcha su artillería legislativa aprobando la normativa tributaria correspondiente para el año 2018, con el objeto de llevar a cabo la aplicación de los diferentes impuestos, tasas y tributos, tanto cedidos como propios.

1.830 Municipios han actualizado sus valores catastrales para 2018
Como ya adelantamos en nuestro portal, los municipios que voluntariamente así lo han decidido, así como aquellos municipios con problemas de morosidad, en total 1.830 municipios han visto actualizados sus valores catastrales para el año 2018, en función del año de efecto, de sus Ponencias de Valores Catastrales, según los coeficientes de actualización de valores catastrales, que se regulan en el artículo 1 del Real Decreto-ley 20/2017, de 29 de diciembre, por el que se adoptan medidas en el ámbito tributario dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y otras medidas urgentes en materia social. (BOE nº 317 de 30 de diciembre de 2017), dejando abierta, nuevamente, en general, la caja de Pandora para una subida generalizada en la fiscalidad inmobiliaria, tanto estatal, como autonómica y local, por parte de las diferentes Administraciones Tributarias.

Todo apunta a una próxima fecha de caducidad en la Plusvalía Municipal
El día 30 de noviembre de 2017 tuvo lugar una Jornada sobre Tributación Local organizada por el Instituto de Estudios Fiscales y la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local, en la que entre otros temas se abordaron los criterios de aplicación a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017 de 11 de mayo de 2017, respecto de la gestión tributaria de declaraciones, autoliquidaciones, procedimientos de regularización y recursos por el impuesto de plusvalía, y a la que tuvimos la fortuna de asistir.

Feliz Año 2018 y continuamos en la lucha
Queremos desearos a todos una feliz entrada y próspero año 2018, así como, agradeceros vuestras visitas a nuestro portal unproblemadetodos.com.
Para el año que viene continuaremos con nuestra trayectoria de facilitar la relación sobre todo en materia tributaria entre las Administraciones y el Contribuyente, para lo que esperamos también vuestra colaboración.
Así mismo, queremos felicitar el año a las webs Oficiales, los Organismos Oficiales e Institucionales, y otras como las webs no oficiales, proyección de sus empresas o de sus despachos de abogados, y otros muchos de una manera desinteresada, entre los que se encuentran notarios, registradores, abogados y otros profesionales.

Comprobación de valores: la importancia de desvirtuar el valor catastral
Noticia publicada por primera vez con fecha 15/06/2016.
Queremos nuevamente llevar a nuestros lectores la importancia de desvirtuar el valor catastral en las comprobaciones de valores, ya que como conocemos, la Ley General Tributaria contempla en su artículo 57.1.b), que la Administración puede llevar a cabo la comprobación de valores de los bienes inmuebles, según los valores que figuren en el Catastro Inmobiliario, mediante coeficientes multiplicadores, pero también no es menos cierto que los Tribunales, cada vez con más frecuencia, abren la puerta a los adquirentes de dichos inmuebles para que en caso de disconformidad con las liquidaciones complementarias y expedientes de comprobación de valores, basadas en dicho medio, en sus recursos puedan desvirtuar el valor catastral aportando prueba admitida en derecho, como puede ser un informe técnico (no de tasación) que demuestre que el estado de uso, conservación y antigüedad del inmueble, no se corresponde con los datos del Catastro, que han servido de base para fijar su valor catastral.

Municipios que estrenarán Ponencia de Valores en el año 2018
No todos los municipios se han acogido a las Órdenes publicadas para el año 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 para la aplicación de los coeficientes de actualización de los valores catastrales, que establece la Ley General de Presupuestos del Estado para dichos años, ya que algunos de ellos han solicitado a la Dirección General del Catastro llevar a cabo una Ponencia Colectiva, mediante la cual han actualizado simultáneamente los valores catastrales de todos los inmuebles urbanos y de los bienes inmuebles rústicos con construcciones en dichos municipios, con la finalidad de adecuarlos a los valores de mercado y concordar sus características físicas y jurídicas con la realidad, así como poder aplicar la normativa y en especial las circulares de la Dirección General del Catastro, en cuanto a la valoración de suelo y construcciones que se han ido publicando.

Ranking del Twitter Jurídico Español, Octubre 2017
Como ya ha sucedido con el ranking de las web jurídicas, nuevamente el reconocido portal notariosyregistradores.com ha publicado el Ranking del Twitter Jurídicio Español, décimosegunda oleada, octubre 2017, que no hace sino poner de relieve la importancia y el auge de las redes sociales, en cuanto a informar y manifestar una opinión, así como en su caso, asesorar y orientar a todas aquellas personas que así lo deseen, empleando para ello los medios telemáticos más idóneos como son los portales web, los blogs y los twitter.
